Créditos contra la masa: Guía Completa [2025]
Sobre el autor:

Juan Serrano Castán
Fundador Serrano Abogados
Tabla de contenidos [Mostrar]
Como despacho especializado en derecho concursal y Ley de Segunda Oportunidad, en Juan Serrano Abogados hemos gestionado numerosos casos relacionados con los créditos contra la masa. Nuestra experiencia nos permite ofrecerte una guía completa y actualizada sobre este importante aspecto del proceso concursal.
¿Qué son los créditos contra la masa?
Los créditos contra la masa son aquellas deudas que surgen después de la declaración del concurso o que son especialmente relevantes para el desarrollo del procedimiento concursal. A diferencia de los créditos concursales, estos deben pagarse a su vencimiento y tienen prioridad sobre otras deudas.
Como abogados especialistas en deudas, observamos que muchos de nuestros clientes confunden inicialmente estos créditos con las deudas ordinarias. La diferencia es fundamental: mientras que las deudas ordinarias pueden quedar sujetas a quitas o esperas, los créditos contra la masa deben satisfacerse íntegramente.
Tipos de créditos contra la masa en 2025
1. Créditos laborales
- Salarios devengados después del concurso
- Indemnizaciones por despido o extinción de contratos
- Cotizaciones a la Seguridad Social posteriores al concurso
2. Costas y gastos judiciales
- Honorarios de la administración concursal
- Gastos del procedimiento concursal
- Costas necesarias para la tramitación
3. Gastos de continuidad empresarial
- Obligaciones contraídas durante el concurso
- Costes de mantenimiento de la actividad
- Contratos necesarios para la continuidad
El orden de pago de los créditos contra la masa
La legislación establece un orden de pago específico que debe respetarse rigurosamente. En nuestra práctica diaria como mediadores concursales, hemos observado que el correcto cumplimiento de este orden es crucial para el éxito del procedimiento.
Criterio temporal de vencimiento
El principio general es «primero en tiempo, primero en derecho». Sin embargo, existen importantes excepciones que todo deudor debe conocer:
- Los créditos laborales tienen prioridad especial
- Las costas y gastos judiciales son prioritarios para garantizar la continuidad del proceso
- Los honorarios del administrador concursal tienen un tratamiento específico
Excepciones al criterio general
En determinadas situaciones, especialmente cuando se trata de personas físicas que buscan acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden existir modificaciones en el orden de pago. Esta flexibilidad es fundamental para garantizar el éxito del proceso de exoneración de deudas.
Ejemplos prácticos de créditos contra la masa
Para ilustrar mejor este concepto, compartimos algunos casos reales (con datos modificados para proteger la privacidad):
Caso 1: Autónomo en concurso
- Deudas post-concursales con proveedores: 15.000€
- Honorarios del administrador concursal: 3.000€
- Cuotas de autónomos posteriores: 1.800€
Caso 2: Pequeña empresa
- Salarios pendientes post-concurso: 25.000€
- Suministros básicos: 5.000€
- Gastos judiciales: 4.000€
Estos ejemplos demuestran la variedad y complejidad de los créditos contra la masa, así como la importancia de contar con asesoramiento profesional para su correcta gestión.
Los créditos contra la masa en la Ley de Segunda Oportunidad
La relación entre los créditos contra la masa y la Ley de Segunda Oportunidad es particularmente relevante. En nuestra experiencia asesorando a cientos de clientes, hemos observado que la correcta gestión de estos créditos es crucial para el éxito del proceso de exoneración.
Impacto en el proceso de exoneración
El tratamiento de los créditos contra la masa en el marco de la Segunda Oportunidad tiene características especiales:
- Son deudas que deben satisfacerse antes de obtener la exoneración
- Pueden afectar significativamente al acuerdo extrajudicial de pagos
- Su existencia puede condicionar la viabilidad del proceso
Novedades legislativas 2024-2025
Las últimas modificaciones legislativas han introducido cambios significativos:
- Mayor flexibilidad en los plazos de pago
- Nuevos mecanismos de protección para deudores en situación de insolvencia
- Adaptación a las circunstancias económicas actuales
Procedimiento de reclamación
La reclamación de los créditos contra la masa sigue un procedimiento específico que requiere conocimiento especializado. Como expertos en juicios monitorios y reclamaciones de deuda, podemos guiarte en cada paso:
Pasos fundamentales
- Identificación del crédito
- Verificación de la naturaleza del crédito
- Documentación acreditativa
- Cálculo exacto del importe
- Presentación de la reclamación
- Formulación correcta
- Plazos legales
- Documentación necesaria
- Seguimiento y resolución
- Control de plazos
- Gestión de incidencias
- Ejecución del cobro
Jurisprudencia relevante
La interpretación judicial de los créditos contra la masa ha evolucionado significativamente. Algunas sentencias destacadas de 2024 han establecido criterios importantes sobre:
- Prioridad de pago en situaciones de insolvencia
- Tratamiento en casos de refinanciación de deudas
- Protección de créditos laborales
¿Necesitas ayuda con tus créditos contra la masa?
Si te encuentras en una situación complicada con deudas y créditos contra la masa, en Juan Serrano Abogados podemos ayudarte. Nuestra experiencia en la Ley de Segunda Oportunidad nos permite ofrecerte:
- Asesoramiento personalizado adaptado a tu situación
- Estrategias efectivas para la gestión de tus deudas
- Soluciones reales para tu caso particular
No permitas que las deudas controlen tu vida. La Ley de Segunda Oportunidad puede ser tu camino hacia la libertad financiera. Contacta con nuestro equipo de expertos y da el primer paso hacia un nuevo comienzo.
Solicita tu consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a resolver tu situación financiera. Nuestro equipo de profesionales está listo para escucharte y ofrecerte las mejores soluciones adaptadas a tu caso.
¿Necesitas más información? ¡Te llamamos!