Las empresas de recobro: ¿Te pueden llevar a juicio por deudas?
Sobre el autor:

Juan Serrano Castán
Fundador Serrano Abogados
En Juan Serrano Abogados recibimos frecuentemente consultas de personas preocupadas por reclamaciones de empresas de recobro. Una de las dudas más comunes es si estas empresas tienen capacidad real para iniciar acciones judiciales. En esta guía actualizada a 2025, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre tus derechos y opciones.
¿Qué son las Empresas de Recobro?
Las empresas de recobro son entidades especializadas en la gestión y recuperación de deudas. Su principal función es intermediar entre acreedores y deudores, intentando conseguir el cobro de deudas vencidas. Operan bajo un marco legal específico que establece límites claros en sus actuaciones.
Marco Legal y Funcionamiento
Estas empresas pueden actuar de dos formas principales:
- Como intermediarias para el cobro de deudas ajenas
- Como propietarias de la deuda tras adquirirla del acreedor original
Es fundamental entender que, aunque algunas empresas de recobro cuentan con departamentos jurídicos, su capacidad de actuación tiene límites legales muy definidos.
Capacidad Legal de las Empresas de Recobro
Las empresas de recobro por sí mismas no tienen capacidad para embargar ni tomar medidas ejecutivas directas. Para llevar a cabo cualquier acción judicial, necesitan:
- Legitimación activa demostrable
- Documentación completa de la deuda
- Intervención de juzgados y tribunales
Diferencia entre Reclamación y Juicio
Es importante distinguir entre:
Reclamaciones extrajudiciales:
- Llamadas telefónicas
- Cartas de reclamación
- Propuestas de pago
Acciones judiciales:
- Procedimientos monitorios
- Demandas formales
- Ejecuciones judiciales
Proceso Judicial por Deudas
Cuando una empresa de recobro decide iniciar acciones legales, el proceso suele comenzar con un procedimiento monitorio. Este es un proceso judicial simplificado diseñado específicamente para la reclamación de deudas dinerarias.
Tipos de Procedimientos
El tipo de procedimiento dependerá principalmente de la cuantía y naturaleza de la deuda:
Procedimiento Monitorio: Diseñado para deudas documentadas y de cuantía determinada. Es el más común en reclamaciones de empresas de recobro.
Procedimiento Ordinario: Se utiliza para cantidades mayores o cuando existe oposición en el monitorio. Requiere una defensa legal más compleja.
Notificaciones Judiciales
La recepción de una notificación judicial es un momento crucial. Los plazos son:
- 20 días hábiles para responder a un monitorio
- 30 días en caso de juicio ordinario
- Plazos específicos según el tipo de requerimiento
Es fundamental no ignorar estas notificaciones, ya que el silencio suele interpretarse como aceptación de la deuda.
Opciones ante una Demanda
Cuando una empresa de recobro inicia acciones legales, es fundamental actuar de manera estratégica. En Juan Serrano Abogados ayudamos a nuestros clientes a evaluar y ejecutar la mejor estrategia según su situación particular.
Acciones Previas al Juicio
El periodo previo al juicio es crucial y ofrece diversas opciones:
Verificación de la Deuda: Es fundamental comprobar la legitimidad y exactitud de la reclamación. Aspectos clave a revisar:
- Documentación completa de la deuda
- Legitimación de la empresa de recobro
- Prescripción de la deuda
Negociación de Acuerdos: La negociación previa al juicio suele ser la opción más beneficiosa. Un acuerdo extrajudicial bien gestionado puede evitar costes adicionales y consecuencias más graves.
Durante el Proceso Judicial
Si el proceso judicial ya está en marcha, existen varias vías de actuación:
- Oposición a la Demanda La oposición debe basarse en argumentos sólidos como:
- Defectos en la documentación
- Errores en los importes
- Intereses abusivos
- Acuerdos en Sede Judicial Incluso durante el proceso es posible alcanzar acuerdos que:
- Reduzcan la deuda
- Establezcan plazos razonables
- Eviten mayores costes judiciales
Derechos del Deudor
Es fundamental conocer tus derechos frente a las empresas de recobro. La legislación española establece protecciones específicas para los deudores.
Protección Legal Básica
Los deudores tienen derecho a:
- Recibir información completa sobre la deuda
- Verificar la legitimidad de la reclamación
- Negociar condiciones de pago razonables
- Defenderse ante embargos improcedentes
Límites en las Reclamaciones
Las empresas de recobro tienen prohibido:
- Realizar llamadas en horarios inadecuados
- Utilizar métodos intimidatorios
- Revelar información a terceros
- Realizar amenazas sin fundamento legal
Soluciones Definitivas
La Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad representa la solución más completa cuando las deudas son inasumibles. Este mecanismo legal ofrece:
- Paralización inmediata de reclamaciones
- Posibilidad de cancelación total de deudas
- Protección legal integral
- Nuevo comienzo financiero
Beneficios de la Asesoría Profesional
Contar con representación legal especializada marca la diferencia:
- Evaluación Profesional
- Análisis completo de la situación
- Identificación de opciones viables
- Estrategia personalizada
- Protección de Derechos
- Gestión profesional de comunicaciones
- Negociación efectiva
- Defensa legal integral
¿Qué Hacer si te Reclama una Empresa de Recobro?
- No Ignores las Comunicaciones Aunque sea tentador, ignorar las reclamaciones solo empeora la situación.
- Verifica la Legitimidad Solicita siempre documentación completa de la deuda y la legitimación de quien reclama.
- Busca Asesoramiento Legal Un abogado especializado en deudas puede marcar la diferencia en el resultado final.
Contacta con Profesionales
En Juan Serrano Abogados ofrecemos:
- Primera consulta gratuita
- Evaluación completa de tu caso
- Soluciones adaptadas a tu situación
Contacta con nuestro equipo para recibir asesoramiento especializado. No permitas que las empresas de recobro vulneren tus derechos. Con la ayuda adecuada, existen soluciones efectivas para tu situación de endeudamiento.
¿Necesitas más información? ¡Te llamamos!