Prescripción de Deudas: Plazos y Tipos Según la Legislación Española 2025

Sobre el autor:

Juan Serrano Castán

Fundador Serrano Abogados
Última actualización: 05/02/2025
Portada » Segunda oportunidad » Prescripción de deudas

La prescripción de deudas es uno de los mecanismos legales más importantes para la protección de los deudores en España. En Juan Serrano Abogados, como expertos en derecho bancario y financiero, hemos ayudado a numerosos clientes a gestionar casos de prescripción de deudas, y en esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso legal.

¿Qué es la Prescripción de Deudas?

La prescripción de deudas es un mecanismo legal por el cual una deuda se extingue debido al paso del tiempo sin que el acreedor haya reclamado su pago. Sin embargo, es fundamental entender que:

  1. No opera automáticamente
  2. Debe ser alegada por el deudor
  3. Puede interrumpirse por diversas acciones
  4. Los plazos varían según el tipo de deuda

Marco Legal Actual

La prescripción de deudas está regulada principalmente por:

  • Código Civil (artículos 1961 y siguientes)
  • Código de Comercio
  • Leyes específicas según el tipo de deuda
  • Jurisprudencia del Tribunal Supremo

Diferencia entre Prescripción y Caducidad

Es crucial entender la diferencia entre estos dos conceptos legales:

Prescripción:

  • Se puede interrumpir mediante reclamación o reconocimiento de la deuda
  • Debe ser alegada expresamente por el deudor
  • Los plazos son generalmente más largos

Caducidad:

  • No se puede interrumpir
  • Opera automáticamente
  • Los plazos suelen ser más cortos
  • Afecta principalmente a acciones legales

Plazos de Prescripción según el Tipo de Deuda

Deudas Personales y Comerciales

Los plazos generales de prescripción son:

  1. Deudas Personales: 5 años
  2. Deudas Comerciales: 3 años
  3. Deudas Hipotecarias: 20 años
  4. Facturas y Servicios: 3 años

Préstamos y Deudas Bancarias

Los préstamos personales tienen características específicas:

  • Plazo general: 5 años
  • Inicio del cómputo: último pago o reclamación
  • Condiciones especiales según el tipo de préstamo

Las deudas con entidades como Cofidis siguen reglas similares, pero pueden presentar particularidades según:

  • Tipo de producto financiero
  • Condiciones contractuales
  • Historial de reclamaciones

Deudas con las Administraciones

Hacienda

Las deudas con Hacienda tienen características especiales:

  • Plazo general: 4 años
  • Inicio del cómputo: fin del periodo voluntario
  • Interrupciones específicas

Seguridad Social

La prescripción de deudas con la Seguridad Social presenta:

  • Plazos específicos según el tipo de deuda
  • Procedimientos especiales de reclamación
  • Sistemas propios de notificación

Casos Especiales

Fondos de Inversión

Las deudas con fondos buitre merecen especial atención:

  • Verificación de la cesión del crédito
  • Comprobación de la cadena de titularidad
  • Análisis de la documentación original

Empresas de Recobro

Cuando intervienen empresas de recobro, es importante:

  • Verificar la legitimidad de la reclamación
  • Comprobar la fecha de la última reclamación válida
  • Analizar la documentación presentada

No necesitas esperar a que tus deudas prescriban. La Ley de Segunda Oportunidad te permite cancelarlas legalmente en meses.

Descubre si puedes acogerte → Consulta gratis con nuestros abogados

Cómo se Interrumpe la Prescripción

Acciones que Interrumpen la Prescripción

  1. Reclamación Judicial
  2. Reclamación Extrajudicial
    • Burofax
    • Requerimiento notarial
    • Comunicación fehaciente
  3. Reconocimiento de la Deuda
    • Pago parcial
    • Acuerdo de refinanciación
    • Reconocimiento expreso

Casos Prácticos de Prescripción

Deudas Antiguas: 10-20 años

En nuestro despacho frecuentemente nos consultan sobre deudas muy antiguas. Es importante saber que:

  1. Deudas de más de 10 años
    • Requieren verificación exhaustiva del historial de reclamaciones
    • Análisis de posibles interrupciones
    • Comprobación de la documentación original
  2. Deudas de más de 20 años
    • Alta probabilidad de prescripción
    • Necesidad de prueba documental
    • Posible falta de título ejecutivo

Reclamaciones Judiciales

Cuando existe una reclamación judicial por impago, es crucial considerar:

  1. Efectos sobre la Prescripción
    • Interrupción del plazo
    • Inicio de nuevo cómputo
    • Plazos específicos según el tipo de procedimiento
  2. Estrategias de Defensa

Gestión Práctica de la Prescripción

Documentación Necesaria

Como expertos en prescripción de deudas, recomendamos recopilar:

  1. Documentos Esenciales
    • Contrato original
    • Historial de comunicaciones
    • Reclamaciones recibidas
    • Comprobantes de pago
  2. Pruebas Complementarias

Procedimiento de Alegación

La prescripción debe alegarse correctamente:

  1. Momento Adecuado
    • Al recibir la primera reclamación
    • En la oposición judicial
    • Durante la negociación
  2. Forma Correcta
    • Escrito formal
    • Documentación probatoria
    • Argumentación legal

Alternativas a la Prescripción

Soluciones Proactivas

En Juan Serrano Abogados recomendamos considerar otras opciones antes de esperar a la prescripción:

  1. Refinanciación de Deudas
    • Unificación de préstamos
    • Mejora de condiciones
    • Reducción de cuotas
  2. Acuerdos Extrajudiciales
    • Negociación con acreedores
    • Planes de pago viables
    • Quitas parciales

Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece ventajas significativas:

  1. Beneficios Inmediatos
    • Paralización de reclamaciones
    • Protección legal
    • Posible exoneración total
  2. Ventajas sobre la Prescripción
    • Solución más rápida
    • Seguridad jurídica
    • Nuevo comienzo financiero

Riesgos y Consideraciones

Errores Comunes

Es importante evitar:

  1. Reconocimiento Involuntario
    • Pagos parciales sin asesoramiento
    • Comunicaciones imprudentes
    • Acuerdos verbales
  2. Falta de Documentación
    • Pérdida de pruebas
    • Desorganización de comunicaciones
    • Ausencia de registros

Consecuencias Legales

La gestión incorrecta puede llevar a:

  1. Pérdida de Derechos
  2. Problemas Financieros
    • Inclusión en ficheros de morosos
    • Dificultades crediticias
    • Afectación patrimonial

Conclusión y Recomendaciones

La prescripción de deudas es un mecanismo legal complejo que requiere un manejo experto. En Juan Serrano Abogados contamos con amplia experiencia en:

  • Análisis de prescripción de todo tipo de deudas
  • Defensa ante reclamaciones bancarias
  • Gestión de deudas con administraciones públicas
  • Negociación con fondos buitre y empresas de recobro

No arriesgues tus derechos esperando a que una deuda prescriba. Contáctanos hoy mismo para evaluar tu caso y determinar la mejor estrategia legal. Nuestro equipo de abogados especializados te ofrecerá:

  1. Evaluación Gratuita
    • Análisis de tu situación
    • Revisión de documentación
    • Propuesta de soluciones
  2. Plan de Acción Personalizado
    • Estrategia legal específica
    • Objetivos claros
    • Plazos definidos

Contacta con nuestro equipo ahora y descubre cómo podemos ayudarte a resolver tu situación de endeudamiento de manera efectiva y definitiva.

¿Necesitas más información? ¡Te llamamos!
No puedo pagar la luz

No puedo pagar la luz

No puedo pagar la luz: Soluciones y ayudas 2025Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosSi te encuentras en una situación donde no puedes pagar la factura de la luz, no estás solo. En Juan Serrano Abogados entendemos que esta...

Obligación de crédito de dinero

Obligación de crédito de dinero

Obligación de crédito de dinero: Guía completa 2025Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosEn Juan Serrano Abogados, expertos en derecho financiero y Ley de Segunda Oportunidad, te explicamos todo lo que necesitas saber...

¿Qué es un exhorto civil por deudas?

¿Qué es un exhorto civil por deudas?

Exhorto civil por deudas: Guía completa y actualizada Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosEn el intrincado mundo de los procesos judiciales, el exhorto civil por deudas emerge como una herramienta fundamental que permite a los juzgados y...

Qué son los intereses moratorios

Qué son los intereses moratorios

Qué son los intereses moratorios y cómo afectan tus finanzasSobre el autor:Fundador Serrano AbogadosLos intereses moratorios son cargos adicionales que se aplican cuando no cumples con tus obligaciones de pago en la fecha acordada. Estos intereses se...

¿Necesitas más información? ¡Te llamamos!

Estamos en Contacto

C/ aragón 8, entlo. b. 12540, vila-real, Castellón

964 53 17 76

info@juanserranoabogados.com

Contacto

+34 964 53 17 76

jserrano@icacs.com

Dirección

C/ Aragón 8, entlo. B 12540  Vila-real, Castellón