¿Cuándo Prescribe una Deuda con la Seguridad Social? Plazos y Soluciones 2025

Juan Serrano Castán
Tabla de contenidos
- 1 Plazos de Prescripción con la Seguridad Social
- 2 Tipos de Deudas con la Seguridad Social
- 3 Cómo Verificar si una Deuda ha Prescrito
- 4 Interrupciones y Excepciones del Plazo de Prescripción
- 5 Procedimiento de Solicitud de Prescripción
- 6 Alternativas y Soluciones
- 7 Casos Prácticos de Éxito
- 8 Conclusión y Recomendaciones
- 9 Preguntas frecuentes sobre la prescripción de deudas con la Seguridad Social
- 10 ¿Se puede embargar la pensión? Guía completa
- 11 No puedo pagar la luz
- 12 Obligación de crédito de dinero
- 13 Embargo de nómina: ¿Cuánto pueden embargar de tu sueldo? Guía completa 2025
- 14 ¿Qué es PRA Iberia y qué hacer si te está reclamando una deuda?
- 15 ¿Qué es un exhorto civil por deudas?
- 16 Qué sucede si no acudo a un juicio por impago: consecuencias y medidas
- 17 Diferencia entre suspension de pagos y concurso de acreedores
- 18 Qué es una deuda líquida: Definición y características
- 19 Qué son los intereses moratorios
Las deudas con la Seguridad Social son una preocupación frecuente tanto para autónomos como para empresas. En Juan Serrano Abogados, nos especializamos en resolver situaciones de endeudamiento con la Administración, y aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la prescripción de estas deudas.
Plazos de Prescripción con la Seguridad Social
Marco Legal Actual
La prescripción de deudas con la Seguridad Social está regulada por:
- Ley General de la Seguridad Social (LGSS)
- Real Decreto 1415/2004 (Reglamento de Recaudación)
- Jurisprudencia del Tribunal Supremo
Plazos Generales
Los plazos de prescripción varían según el tipo de deuda:
- Plazo de 4 años
- Cuotas de cotización
- Recargos
- Intereses
- Sanciones
- Plazo de 10 años
- Prestaciones indebidamente percibidas
- Devolución de ingresos indebidos
- Reintegro de subvenciones
- Plazos Especiales
- 5 años para determinadas infracciones
- 30 años para prestaciones de jubilación
- Plazos específicos según convenios internacionales
No necesitas esperar a que tus deudas prescriban. La Ley de Segunda Oportunidad te permite cancelarlas legalmente en meses.
Descubre si puedes acogerte → Consulta gratis con nuestros abogados
Diferencia entre Caducidad y Prescripción
Es fundamental distinguir entre estos dos conceptos:
Prescripción:
- Afecta al derecho de la Seguridad Social a reclamar la deuda
- Se puede interrumpir con acciones de reclamación
- Requiere alegación expresa del interesado
Caducidad:
- Afecta al procedimiento administrativo
- Opera automáticamente
- No requiere alegación
- No se interrumpe
Tipos de Deudas con la Seguridad Social
Cotizaciones Sociales
Trabajadores por Cuenta Ajena
- Cuotas mensuales no abonadas
- Diferencias de cotización
- Bonificaciones indebidas
- Recargos por presentación fuera de plazo
Autónomos
Las deudas de autónomos tienen características especiales:
- Responsabilidad personal del autónomo
- Afectación al acceso a prestaciones
- Impacto en la vida laboral
- Consecuencias en la jubilación
Recargos y Sanciones
Tipos de Recargos
- Recargos por Mora
- 20% sobre la deuda principal
- Aplicación automática
- Posibilidad de reducción
- Sanciones Administrativas
- Por infracciones leves
- Por infracciones graves
- Por infracciones muy graves
Plazos Específicos para Sanciones
- Infracciones leves: 1 año
- Infracciones graves: 3 años
- Infracciones muy graves: 5 años
Cómo Verificar si una Deuda ha Prescrito
Cálculo del Plazo
Para determinar si una deuda ha prescrito, es necesario:
- Identificar el Inicio del Plazo
- Fecha de vencimiento de la deuda
- Última reclamación fehaciente
- Último pago realizado
- Comprobar Interrupciones
- Reclamaciones administrativas
- Actos de reconocimiento
- Pagos parciales
Documentación Necesaria
Es imprescindible recopilar:
- Documentos Básicos
- Notificaciones recibidas
- Reclamaciones de deuda
- Comprobantes de pago
- Correspondencia con la Administración
- Documentación Complementaria
- Vida laboral
- Certificados de deuda
- Resoluciones administrativas
- Recursos presentados
Interrupciones y Excepciones del Plazo de Prescripción
Causas de Interrupción
Como expertos en derecho administrativo, hemos identificado las principales causas que interrumpen la prescripción:
- Acciones Administrativas
- Notificaciones oficiales
- Providencias de apremio
- Diligencias de embargo
- Requerimientos de pago
- Acciones del Deudor
- Reconocimiento de la deuda
- Solicitud de aplazamiento
- Pagos parciales
- Acuerdos de refinanciación
Efectos de la Interrupción
Cuando se interrumpe la prescripción:
- El plazo vuelve a comenzar desde cero
- Se mantiene la deuda en su totalidad
- Se generan nuevos recargos
- Se pueden acumular intereses
Casos Especiales
Existen situaciones particulares que afectan a la prescripción:
- Concurso de Acreedores
- Suspensión del plazo
- Créditos contra la masa
- Efectos sobre recargos
- Procedimientos Judiciales
- Recursos contencioso-administrativos
- Procesos monitorios
- Ejecuciones de sentencia
Procedimiento de Solicitud de Prescripción
Pasos a Seguir
En nuestro despacho seguimos un protocolo detallado:
- Análisis Previo
- Verificación de plazos
- Revisión de interrupciones
- Evaluación de documentación
- Estudio de viabilidad
- Presentación de la Solicitud
- Redacción del escrito
- Aportación de pruebas
- Argumentación jurídica
- Seguimiento del expediente
Documentación Requerida
Es fundamental aportar:
- Documentos Esenciales
- Identificación del deudor
- Historial de cotización
- Reclamaciones recibidas
- Comprobantes de pago
- Documentación Complementaria
- Certificados de empresa
- Estados de cuentas
- Correspondencia administrativa
- Recursos presentados
Alternativas y Soluciones
Opciones Previas a la Prescripción
En Juan Serrano Abogados ofrecemos diversas alternativas:
- Aplazamientos y Fraccionamientos
- Negociación de plazos
- Reducción de recargos
- Establecimiento de garantías
- Condiciones favorables
- Acuerdos Extrajudiciales
- Negociación directa
- Propuestas de pago
- Quitas parciales
- Planes viables
Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad se presenta como una solución integral:
- Ventajas para Deudas con la Seguridad Social
- Paralización de embargos
- Negociación global de deudas
- Posible exoneración parcial
- Nuevo comienzo financiero
- Proceso de Exoneración
- Mediación concursal
- Acuerdo con acreedores
- Beneficio de exoneración
- Seguimiento post-concursal
Casos Prácticos de Éxito
Autónomos y Pequeñas Empresas
En nuestro despacho hemos gestionado con éxito:
- Prescripción de deudas antiguas
- Reducción significativa de recargos
- Negociaciones con fondos buitre
- Acuerdos ventajosos
Trabajadores por Cuenta Ajena
Hemos conseguido:
- Reconocimiento de prescripción
- Anulación de reclamaciones
- Eliminación de embargos
- Regularización de situaciones complejas
Conclusión y Recomendaciones
La prescripción de deudas con la Seguridad Social es un proceso complejo que requiere conocimiento experto y una gestión profesional. En Juan Serrano Abogados nos especializamos en:
- Análisis detallado de cada caso
- Estrategias personalizadas
- Soluciones definitivas
- Protección de tus derechos
No esperes a que tu situación empeore. Contacta con nuestro equipo de abogados especializados y descubre cómo podemos ayudarte a resolver tus deudas con la Seguridad Social. Te ofrecemos:
- Primera Consulta Gratuita
- Evaluación de tu caso
- Análisis de opciones
- Plan de acción inicial
- Solución Integral
- Estrategia personalizada
- Gestión completa
- Resultados garantizados
Contacta con nosotros hoy mismo y da el primer paso hacia la resolución definitiva de tus deudas con la Seguridad Social.
Preguntas frecuentes sobre la prescripción de deudas con la Seguridad Social
¿Cuánto tiempo tengo para exigir el pago de una deuda con la Seguridad Social?
El plazo para exigir el pago de una deuda con la Seguridad Social puede variar dependiendo del tipo de deuda. Según la Ley General Tributaria, las deudas con la Seguridad Social prescriben después de 4 años.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este plazo puede ser diferente en cada caso específico.
¿Cuándo comienza a contar el plazo de prescripción de una deuda con la Seguridad Social?
El plazo de prescripción de una deuda con la Seguridad Social comienza a contar a partir de ciertos momentos clave. En el caso de las cuotas de la Seguridad Social y las sanciones por incumplimiento de normas, el plazo comienza al finalizar el plazo establecido para su pago.
En el caso de las prestaciones indebidamente percibidas, el plazo comienza desde la fecha de su cobro o desde que es posible exigir la devolución.
¿Qué sucede si se inicia un procedimiento de reclamación judicial por parte de la Seguridad Social?
Si la Seguridad Social inicia un procedimiento de reclamación judicial por una deuda, esto interrumpe el plazo de prescripción. Esto significa que el plazo vuelve a comenzar y se reinicia.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el inicio de un procedimiento de reclamación judicial puede ampliar el plazo para que la deuda prescriba.

¿Se puede embargar la pensión? Guía completa
¿Se puede embargar la pensión? Guía completa 2025Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosSi te preocupa que puedan embargar tu pensión o ya estás enfrentando esta situación, es fundamental que conozcas tus derechos y las...

No puedo pagar la luz
No puedo pagar la luz: Soluciones y ayudas 2025Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosSi te encuentras en una situación donde no puedes pagar la factura de la luz, no estás solo. En Juan Serrano Abogados entendemos que esta...

Obligación de crédito de dinero
Obligación de crédito de dinero: Guía completa 2025Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosEn Juan Serrano Abogados, expertos en derecho financiero y Ley de Segunda Oportunidad, te explicamos todo lo que necesitas saber...

Embargo de nómina: ¿Cuánto pueden embargar de tu sueldo? Guía completa 2025
Embargo de nómina: ¿Cuánto pueden embargar de tu sueldo? Guía completa 2025Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosSi te encuentras en una situación de embargo de nómina o temes que pueda suceder, es fundamental que conozcas...

¿Qué es PRA Iberia y qué hacer si te está reclamando una deuda?
¿Qué es PRA Iberia y qué hacer si te está reclamando una deuda? Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosEn el complejo mundo de las finanzas personales, es común encontrarse con situaciones que pueden resultar abrumadoras. Una de estas...

¿Qué es un exhorto civil por deudas?
Exhorto civil por deudas: Guía completa y actualizada Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosEn el intrincado mundo de los procesos judiciales, el exhorto civil por deudas emerge como una herramienta fundamental que permite a los juzgados y...

Qué sucede si no acudo a un juicio por impago: consecuencias y medidas
Qué sucede si no acudo a un juicio por impago: consecuencias y medidas a tomar 2025Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosComo despacho especializado en derecho procesal y defensa del deudor, en Juan Serrano Abogados...

Diferencia entre suspension de pagos y concurso de acreedores
Diferencia entre suspensión de pagos y concurso de acreedores en España: Guía Completa 2025Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosComo despacho especializado en derecho concursal, en Juan Serrano Abogados entendemos la...

Qué es una deuda líquida: Definición y características
Deuda líquida: Guía Completa y Actualizada [2025]Sobre el autor:Fundador Serrano AbogadosEn Juan Serrano Abogados, como expertos en derecho concursal y Ley de Segunda Oportunidad, frecuentemente nos encontramos con clientes...

Qué son los intereses moratorios
Qué son los intereses moratorios y cómo afectan tus finanzasSobre el autor:Fundador Serrano AbogadosLos intereses moratorios son cargos adicionales que se aplican cuando no cumples con tus obligaciones de pago en la fecha acordada. Estos intereses se...